UNÁNIME RECHAZO AL FALLO DE LA SALA II DE LA CÁMARA DE APELACIÓN EN LO LABORAL DE ROSARIO

La sesión conjunta de las Cámaras de Senadores y Diputados resolvió suspender el sumario administrativo contra el fiscal Alejandro Spelta y aprobó una declaración que ratifica la constitucionalidad de la Ley 13.807.

En el recinto de la Cámara de Diputados de la Provincia de Santa Fe, se realizó este jueves 1 de octubre una nueva Sesión Conjunta, que estaba convocada para tratar la suspensión temporal del Fiscal Adjunto de la Segunda Circunscripción Judicial del Ministerio Público de la Acusación, Dr. Adrián Alejandro Spelta. No obstante, atento el fallo de la Sala Segunda de la Cámara de Apelación en lo Laboral de Rosario, los dos cuerpos legislativos acordaron suspender el sumario que se estaba llevando a cabo hasta que se exprese la Corte y aprobar una declaración en contra del mencionado fallo.

Por pedido del presidente de la Comisión de Acuerdos de la Asamblea Legislativa, el senador Raúl Gramajo, dicha Declaración fue leída por la Secretaría de la Cámara de Senadores y luego puesta a consideración de los legisladores. Como resultado, quedó aprobada de manera unánime por ambas Cámaras.

La misma expresa lo siguiente: “La Cámara de Diputados y la Cámara de Senadores, en reunión conjunta, consideran que la Ley 13.807, aprobada en su momento por unanimidad en ambas cámaras, expresa los preceptos de los Tratados Internacionales vigentes en la materia, de la Constitución Nacional, de la Constitución Provincial y específicamente en lo que respecta a la división e independencia de los poderes de la República. La norma referida garantiza en un todo la autonomía del Ministerio Público de Acusación, independientemente del fallo de la Sala 2 de la Cámara de Apelación en lo Laboral de Rosario referido a la constitucionalidad de la Ley 13.807”.

“En consecuencia, esta Legislatura realizará todas las acciones necesarias ante los demás poderes del Estado conducentes a reafirmar un respetuoso, armónico y coordinado funcionamiento de los poderes, rechazando enfáticamente, para este caso particular, el contenido del fallo de Cámara mencionado en el párrafo anterior”, concluye.

Tras la aprobación de la declaración, diferentes legisladores argumentaron el texto leído. En ese sentido, Gramajo expresó “disentir en un todo” con el fallo y “especialmente en algunos párrafos que atentan contra la honorabilidad y la dignidad de este cuerpo y por ende de la Legislatura que representamos”.

“Cuando manifiesta falta de idoneidad como legislador y abogado, y con el respeto que merecen mis colegas, prefiero hombres y mujeres criteriosos y no aquellos que tienen la toga y como fiscales han: interceptado teléfonos de su ex pareja violando su vida privada; tenido contactos estrechos con narcotraficantes; otorgado prisión domiciliaria a un delincuente con frondosos antecedentes de narcotráfico, triple tentativa de homicidio y tiroteo a la casa de un ex gobernador”.

Seguidamente, el senador Armando Traferri afirmó que “hemos recibido con sorpresa el fallo” y que “esa sorpresa se torna en desconcierto cuando uno lee el contenido de la sentencia” porque “además de los errores groseros, nos encontramos con veladas embestidas al poder legislativo provincial, al sistema y sus integrantes”.

Para Traferri, en el fallo “hay una curiosa interpretación de la división de poderes” y “más que un instrumento de justicia parece ser una defensa corporativa por parte de un sector del Poder Judicial”. “Permítanme, en esta ocasión, no llamarlo justicia”, agregó.

“Nosotros creemos en un Estado republicano, en la división de Poderes y en los controles cruzados para evitar desviaciones de cualquier tipo. Y esperamos que los integrantes de los otros Poderes se comporten de la misma manera que lo hacemos nosotros”, finalizó.

A su turno, Lisandro Enrico lamentó “tener que reunirnos para tener que defender las facultades propias que tiene la Legislatura”. El senador por el departamento General López es, además, el legislador designado como acusador en el procedimiento para la gestión de denuncia y trámite de remoción iniciado contra el fiscal Spelta.

“Respetando el fallo, manifestamos la peligrosidad de lo que intenta introducir en el derecho público santafesino. Yo llamaría la ‘doctrina de los intocables’, establecer un mecanismo de impunidad de rebaño para que defensores y fiscales no puedan ser investigados en su desempeño”, consideró.

Para Enrico es “volver a una rémora del siglo pasado donde nadie puede tocar a los miembros de un Poder, nadie puede investigar a un fiscal, a una fiscal, a un defensor o una defensora”. Por ello, también lo consideró “un fallo anacrónico”.

“Se toman de la división de poderes pero la independencia de poderes nació de la mano de los controles entre poderes. Esta sentencia parece sacada de otra época. En el momento en que más se exige el control de calidad y la publicidad de los actos, es donde más se intenta esta doctrina de los intocables”, completó.

Posteriormente, diversos diputados y diputadas jefes de bloque expresaron sus fundamentos a la declaración conjunta aprobada.

Cabe destacar que la sesión se llevó a cabo bajo una modalidad mixta, con parte de los miembros participando de manera presencial en el recinto de la Cámara Baja y los restantes de manera virtual. Esto, para evitar la conglomeración de personas como manera preventiva para evitar la propagación del coronavirus.

About Author

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *