Las diputadas y diputados iniciaron el debate con una declaración en homenaje al futbolista, fallecido el pasado miércoles, y un minuto de aplausos. Luego se aprobaron múltiples iniciativas. Llegó el proyecto de Presupuesto 2021, que fue derivado a la comisión correspondiente.
La última sesión ordinaria del año se inició con una declaración de la Cámara de Diputadas y Diputados con motivo del fallecimiento de Diego Armando Maradona, el pasado miércoles 25, y un minuto de aplausos en su homenaje. A continuación, varios legisladores pronunciaron discursos referidos a la vida y trayectoria del futbolista.
En tanto, durante el transcurso de la asamblea, llegó a la Cámara baja el proyecto de Presupuesto 2021, que fue derivado a la comisión correspondiente.
Entre los proyectos que recibieron media sanción está la modificación del Código de Convivencia de la provincia para subsanar un vacío legal a través de la incorporación del artículo 83 bis. De esta manera, se sancionará con una pena que va de 30 a 60 días de prisión y multas económicas a aquellos que generen o compartan de manera intencional contenido audiovisual que lesionen la integridad y el honor de víctimas. “Este proyecto surgió a partir del caso de Diego Barisone, cuando se compartieron en redes sociales imágenes de ese terrible accidente en el que murió el ex jugador de Unión. En esas situaciones se genera un daño enorme a las personas que han perdido un ser querido o cuando se vulnera la intimidad de una persona de distintas maneras. Esta norma es un respaldo ante la justicia para que esas denuncias puedan ser investigadas y reparar el daño causado”, indicó el diputado Joaquín Blanco.
También obtuvo media sanción el proyecto de las diputadas Lucila De Ponti y Paola Bravo para la aplicación de la Ley Micaela o Ley de Capacitación Obligatoria en Género en el ámbito de las entidades deportivas y clubes de la provincia de Santa Fe. “Este proyecto apunta a la erradicación de la violencia de género, a transformar la cultura de las instituciones deportivas, que deben darse un proceso de reeducación en sus conducciones y consolidar otra forma de construir vínculos que le quite legitimidad a cualquier actitud o acción violenta, discriminadora, de abuso o de acoso”, argumentó De Ponti.
En tanto, tras lograr media sanción del Senado, la Cámara baja dio sanción definitiva a la ley que convierte en ciudad a la localidad de Sauce Viejo. Los diputados Fabián Palo Oliver y Oscar Martínez celebraron el hecho “ya que implicará mayor cantidad de fondos de coparticipación para la nueva ciudad y le permitirá hacer frente a las demandas de su población así como más obras y acciones generales”.
De la misma manera, se dio sanción definitiva a otro proyecto con media sanción del Senado a través del cual la localidad de San Vicente se convirtió en ciudad. “Hemos dado un paso muy importante para toda la comunidad de San Vicente y para toda la región”, señaló el diputado Pablo Pinotti.
El proyecto de ley que declara de “utilidad pública y sujeto a expropiación” a los talleres y a la maquinaria que la empresa Rioro abandonó en la ciudad de Pérez fue aprobado con el apoyo de varios bloques. La iniciativa fue presentada en el período anterior por la diputada Verónica Benas y acompañada por los diputados Miguel Solís y Carlos Del Frade.
Asimismo, obtuvo media sanción la creación del Sistema Provincial de Educación y Cuidado de las Infancias, que combina iniciativas de las diputadas Claudia Balagué, Cesira Arcando y Agustina Donnet, y el diputado Rubén Giustiniani. “Este proyecto establece un sistema para proteger, cuidar y brindar educación en el período que comprende desde los 45 días a los 6 y 7 años de edad, cuando los niños y niñas asisten a primer y segundo grado de la educación primaria, que es donde se produce algo fundamental como es la alfabetización inicial”, indicó Balagué.
Impulsado por la diputada Dámaris Pacchiotti, se aprobó la creación a nivel provincial del programa Liga Infantil de los Barrios, que según explicó la legisladora, “tiene al deporte como principal instrumento de cambio y fortalecimiento para los clubes que se crearon naturalmente en las periferias de la provincia. Las ligas que crea este proyecto son gratuitas, mixtas y llevan adelante un amplio trabajo político-social que incluye prevención de consumos problemáticos, ESI, inclusión y no discriminación de niñxs y jóvenes con discapacidades, seguridad alimentaria y trabajo cooperativo”.
About Author
Te puede interesar...
Con líneas de crédito específicas la Provincia promueve la industria del calzado.
Coronda: Comando Radioelectrico interviene en Resistencia a la autoridad
Clara García: “La Cámara de Diputadas y Diputados será una caja de resonancia de las voces de la reforma constitucional”
Ante la Asamblea Legislativa, el gobernador Pullaro brindó su informe anual de gestión
El Senado realizó la primera Sesión Ordinaria del Período 143