La Provincia remodelará más de 25 kilómetros de línea de media tensión en el Departamento San Jerónimo

El Gobierno Provincial, a través de la EPE, invertirá más de 700 millones de pesos para mejorar la calidad del servicio en el distrito Pueblo Irigoyen. Beneficiará a dos mil santafesinos y el plazo de ejecución de la obra es de 10 meses.
La Empresa Provincial de la Energía (EPE), llevó a cabo el proceso licitatorio para remodelar 25 kilómetros de línea aérea rural de media tensión en el distrito Pueblo Irigoyen, en el departamento San Jerónimo. El ministro Gustavo Puccini, al frente del Ministerio de Desarrollo Productivo, área de la que depende la EPE, afirmó que esta será una obra “importante para la región. Estamos invirtiendo en cada pueblo y ciudad de la provincia como lo pidió el gobernador Maximiliano Pullaro, para mejorar la infraestructura energética y así beneficiar a cada santafesino y darle mejores perspectivas a los sectores productivos”.
El presupuesto oficial de la obra es de $ 730.312.473,65 (IVA incluido); beneficiará a más de dos mil santafesinos y el plazo de ejecución es de 10 meses. “Estamos comprometidos con el desarrollo sostenible y la mejora continua del servicio en toda la provincia. Esta inversión permitirá mejorar la calidad del servicio y por ende de vida de los vecinos de Pueblo Irigoyen” sostuvo la presidente de la EPE, Anahí Rodríguez.
*Detalles de la obra*
Estos trabajos se enmarcan dentro de la Ley N° 13.414, Fondo de Electrificación Rural (FER), donde el gobierno provincial sigue promoviendo el acceso a un servicio eléctrico seguro y eficiente, fundamental para el desarrollo productivo y social de los pequeños centros urbanos y localidades alejadas.
En esta oportunidad, se intervendrán los alimentadores Pueblo Irigoyen y La Caledonia, donde se reemplazarán 25.000 metros de línea de media tensión como así también, la sustitución de estructuras sostén y desvíos de modo de adaptar las instalaciones a los tipos constructivos vigentes.
Para contratar la provisión de materiales y mano de obra, fue necesario llevar a cabo un proceso licitatorio en el cual se presentaron 8 oferentes: Bridge Hydrogen SA ($595.484.026,59 + IVA), Las Heras SA ($627.430.454,70 + IVA), Bee Diana Jorgelina ($594.235.860 + IVA), Bauza Ingeniería SRL ($654.571.585,51 + IVA), Winkelmann SRL ($624.215.530,98 + IVA), Auditar Ingeniería SRL (543.506.246,53 + IVA) POST Ingeniería SA (648.190.082,65 + IVA) y Electromecánica Tacuar SRL (563.362.208,65 + IVA); las cuales ya son analizadas por técnicos de la EPE.

About Author

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *