La Biblioteca Popular «Dr. Andrés Egaña» está creando un espacio cultural para toda la comunidad en el patio de la entidad de Rivadavia y Mitre. Escenario, baños, cantina y mucho más. Dialogamos con la presidenta de la «Biblio», Virginia Arce, y con los colaboradores, el arquitecto y ex docente de la escuela Industrial, Marcelo Quian, los ex alumnos de dicha escuela, Zoe Chiavón, estudiante de diseño de interiores y el estudiante de arquitectura Marcos Barboza. Piden colaboración a la ciudadanía, por lo que vos podés ser parte…

Virginia comenzó diciendo que «estamos muy felices y entusiasmados de hacer oficial este lanzamiento, de esta puesta en valor del patio de la biblioteca, porque la «biblio» tiene patio y es espectacular, y con la Comisión hace varios años que tenemos en mente el proyecto de transformación del mismo y por una cuestión obviamente económica, nunca lo pudimos ni comenzar, ni concretar».
«En el medio de esos años, Marcelo Quian comienza a involucrarse y a prestarnos todo su tiempo, sus ideas, sus conocimientos, para empezar a poner en valor todo el edificio de la biblioteca, que necesita no solo mantenimiento, sino también una readecuación a cómo se utilizan los espacios hoy y a lo que la biblioteca se está convirtiendo, que es en un centro cultural para nuestra ciudad. Entonces, el patio tiene foco, y gracias a una visita que tuvimos el año pasado del concejal Jeremías Fantino y Virginia Vottero, quienes conocieron este proyecto que teníamos, nos ayudaron a gestionar un programa «Brigadier», el cual recibimos este año y con el cual podemos dar inicio a estas obras».
«Estamos muy muy felices porque es un gran paso para la biblioteca, sobre todo para toda la comunidad, porque la idea del espacio es que sirva para toda la ciudad, queremos que sea el patio del centro, porque es un pulmón que tenemos en el centro de nuestra ciudad y queremos sacarle todo el jugo. Es una inversión importante que recibimos del programa mencionado y nos va a servir para concretar la mayor parte del proyecto, pero, obviamente somos ambiciosos, así que ya vamos a estar pidiendo también un poco de ayuda a la comunidad como para poder darle bien todo el impulso y la forma», agregó Virginia.
En cuanto a los tiempos, la presidenta de la entidad mencionó que «la obra va a comenzar ya el lunes 4 de agosto y hemos demorado un poco en hacer el lanzamiento porque nos gusta que esté todo bien planificado, organizado y poder hacerlo con todas las letras».
El arquitecto consultado sobre la obra en sí, expresó que «la obra se trata de la puesta en valor del espacio abierto y también de la biblioteca, pensándolo como un centro cultural. Y hay otra obra por detrás que es el uso del espacio y el planteo de mejorar los espacios de Gálvez a través de ex alumnos de la escuela industrial. Yo soy docente, formé ex alumnos y como tenemos la educación gratuita, devolverle algo a la comunidad y formamos un equipo con ex alumnos (Zoe y Marcos) que empezamos a plantearle distintos proyectos a la biblioteca para que vaya utilizando los espacios que hoy no están utilizados y cómo incorporarlos a esos espacios. La obra en concreto va a ser unos sanitarios, un escenario para que se pueda empezar en primavera a hacer espectáculos al aire libre y promocionar bandas, obras de teatro, que lo viene haciendo la biblioteca en el espacio cerrado, pero la idea era que eso se pueda proyectar en un espacio abierto con otro impacto».
«Comenzamos con la obra este próximo 4 de agosto y tendrá una duración de 3 meses más o menos, porque será todo prefabricado. La idea es también que forme parte del aprendizaje de los chicos, con Zoe (Chiavón) que nos está ambientando todo el espacio y Marcos (Barboza) que me está ayudando a la parte del desarrollo, del replanteo, de los cálculos y de todas las instalaciones».
«En el desarrollo estuvieron participando Marcos Barbosa y Zoe Chiavón, que son exalumnos, que son maestros mayores de obra hoy en día y que lo que desarrollamos es el espacio, como estudiamos el espacio en que se mueve la gente, empezamos a estudiar cómo potenciar ese espacio exterior que tenía la biblioteca», acotó.
Zoe, por su parte, explicó que «primero pensamos en un lugar donde los jóvenes también se puedan presentar, ya que Gálvez está un poco abandonado en cuanto a la juventud, y la idea de presentar un escenario, un lugar donde los jóvenes puedan también presentar sus lugares de banda, obras de teatro, expresar un poco más también la parte la parte artística de la ciudad. Es así que vimos la oportunidad en el patio, es muy grande, de hacer un tipo de escenario con baños, que tenga también lugar donde la gente pueda venir a pasar el rato, que también se puedan hacer espectáculos de tarde, de noche», mencionó la estudiante de diseño, quien se encarga de lo inherente a sanitarios, decoración, de lo que va a determinar el escenario y la ambientación del lugar».
Marcos, estudiante de arquitectura, estuvo ayudando más que todo en el modelaje 3D y también en lo que es el diseño también, trabajamos los tres en conjunto, aunque Marcelo es la principal pieza, quien vino con una premisa y nosotros también le fuimos buscando la vuelta. Consultado sobre qué sintió en hacer este trabajo, indicó que está buenísimo. Volver a darle vida a un pulmón del centro que que yo no lo conocía, creo que pocos lo conocen, y la verdad que cuando lo conocimos es algo tan grande y tan aprovechable que daba lástima que no esté funcionando».
Necesidades de aportes
Finalmente, Virginia expresó; «pedimos a la comunidad que quiera sumarse a este proyecto y colaborar, que por el momento estamos pidiendo materiales de construcción, piedra, arena, cemento. También necesitamos muchos pallets. Y otra de las cosas que queremos incorporar al patio es que también sea un espacio bien interactivo y que represente la memoria de nuestra ciudad, entonces, todo el equipo de diseño y producción lo que pensó fue en utilizar aberturas, puertas, ventanas antiguas de nuestra ciudad, que la gente por ahí pueda tener como para donarnos. Y la idea es que si una familia dona por ejemplo una puerta antigua, se pueda poner una plaquita con el nombre de esa familia. Que sea un espacio que se sienta realmente nuestro. La idea es que sea un espacio en donde todos sintamos pertenencia. También pueden hacer una donación económica, nuestro alias es «biblioteca.galvez», o bien están nuestros números telefónicos publicados en nuestras redes sociales».
About Author
Te puede interesar...
La provincia otorgará un aporte de $10 millones a la Municipalidad de Gálvez para forestación urbana.
Pullaro, duro contra Milei en la Bolsa de Comercio de Rosario: «Santa Fe necesita votos en el Congreso, no vetos»
Tras la apertura de sobres, se comienza a ejecutar la obra de limpieza del Canal Los Llanos
Detienen a un hombre por un homicidio en Coronda
Gálvez: Robo de una moto y un detenido