El municipio de Gálvez -de contar con la aprobación del Concejo- hará 40 cuadras de asfalto

El intendente de Gálvez, Mariano Busso envió al Concejo Municipal un proyecto de ordenanza solicitando su aprobación -en lo posible en la sesión de este jueves 21- para llevar a cabo la firma de un convenio con Vialidad Provincial para asfaltar 40 cuadras en la ciudad. Los detalles…

«Queremos contarle a toda la comunidad que la semana pasada hemos enviado al Concejo Municipal un proyecto de ordenanza solicitando que se apruebe para permitirnos firmar un convenio con Vialidad Provincial, y de esa manera comprar materiales para la construcción o para la elaboración de 4.000 toneladas de asfalto. Estas 4.000 toneladas de asfalto significan 40 cuadras de asfalto en Gálvez. Son recursos propios que vamos a invertir desde el gobierno local para poder avanzar en este plan sistemático».

«El objetivo es poder avanzar donde ya están hoy las cuadras de cordón cuneta constituidas, lo que nos permitirá tener menos mantenimiento, pasar menos con el camión de riego, menos hora hombre, menos combustible y menos mantenimiento. Obviamente que estas 4.000 toneladas de asfalto no es que se van a comprar de un día para el otro, el convenio es por 4.000 toneladas. La idea es poder inyectar una compra importante para poder avanzar con algunas cuadras que ya estamos delimitando. Queremos llegar a todos los sectores de la ciudad y estas obras como todas, enviamos el proyecto de ordenanza para que el Concejo nos habilite a la firma del convenio», continuó detallando.

«Después, a medida que vayamos avanzando con el asfalto, vamos a ir enviando al Cuerpo Deliberativo la contribución por mejora. Esto queda claro, como venimos avanzando con la obra del centro y con otras obras, por ejemplo; hoy el cordón cuneta que estamos llevando adelante en calle Misiones, toda obra que llevemos adelante con recursos propios de todos los galvenses va a ser por contribución por mejora. Esto nos va a permitir, a medida que vayamos cobrando esa contribución por mejora, seguir comprando asfalto y poder seguir avanzando en las distintas cuadras de la ciudad».

Consultado si se comenzaría por las calles que tienen ripiado, el jefe de estado local manifestó que están haciendo un análisis, hay algunas cuadras hoy que tienen cordón cuneta y ripiado, hay otras cuadras que tienen cordón cuneta y calle de tierra. Estamos haciendo un análisis de todos los sectores de la ciudad para ir viendo dónde avanzar. Que quede claro que vamos a enviar primero al Concejo la contribución por mejora y si los vecinos se oponen al asfalto, obviamente que la obra no va a llegar a ese sector y la vamos a trasladar a otro sector de la ciudad».

«Estimamos que, -seguramente la gente se va a preguntar cuánto es el costo-, el costo es más o menos lo que hoy le sale el cordón cuneta a los vecinos de calle Misiones, que ronda más o menos, si tomamos una cuadra que son 130 metros y tienen 20 vecinos, esa cuadra es aproximadamente 900 mil pesos que le corresponde al vecino abonar. Para estas obras no se llama a licitación porque es la compra de materiales que nosotros hacemos para darle a vialidad, quien elabora el asfalto y es vialidad misma quien viene a ejecutar la obra».

«Nosotros desde el Estado Municipal ponemos horas hombre y la maquinaria, preparando el terreno para que luego Vialidad venga y haga la obra que, según ellos en un día hacen una cuadra y al día siguiente ya se puede transitar, generando una rapidez en la obra. Son cuarenta cuadras que es un número importante».

«Nosotros hoy estamos haciendo un diagrama de la parte de obra, son muchas las cuadras que hoy tenemos en la ciudad con cordón cuneta, algunas con ripio, otras sin ripio. Vamos a ir avanzando paulatinamente y enviando al Concejo Municipal para la contribución por mejora. En definitiva, no se oponen los vecinos, se avanza con la obra. Y la idea es poder empezar a cobrar esa contribución por mejora para inyectar esos recursos para la compra de más material, más elaboración de asfalto y ese asfalto volcarlo a la ciudad», comunicó.

«La idea es poder avanzar en 3, 4, 5 cuadras con recursos propios y luego con la contribución por mejora, lo que nos abre un abanico de rapidez para poder llegar a muchos barrios que hoy tienen el ripio totalmente destruido que nosotros tendríamos que ir con ripio, con maquinaria y utilizar esa maquinaria para poder avanzar en las 160 cuadras todavía que tenemos de calle de tierra y que es un inconveniente para todos los vecinos porque seguramente hoy los vecinos de la ciudad no están contentos por la lluvia de ayer porque cuando tuvieron que salir de su vivienda no lo pudieron hacer o fue un incordio. Tratamos de llevar igualdad a todos los sectores y dentro de 2 años que nos quedan de gestión, poder llegar a esas 160 cuadras con estabilizado granular o cordón cuneta.

En las últimas horas el Intendente y parte de su gabinete han ido a hablar con los Concejales, les contaron cuál es el proyecto, se sacaron dudas, por lo tanto, no creo que haya inconvenientes en la aprobación del proyecto, lo que nos habilitaría para la firma del convenio con Vialidad y automáticamente de aprobarse este jueves 21 de agosto, vamos a firmar el convenio, lo enviamos a Vialidad Provincial y una vez que tengamos el convenio firmado, podemos avanzar ya con Vialidad para la compra de materiales y la elaboración de la zona», finalizó Busso.

«Como manifesté anteriormente, si los vecinos se oponen, no llegamos con el asfalto a ese lugar, nos trasladaremos a otros barrios, y los vecinos comienzan a pagar una vez finalizada la obra, como toda contribución por mejora. Por ejemplo, la obra del centro se va a comenzar a pagar una vez que finalice, estamos hablando de octubre, noviembre. Calle Misiones, Brarda, que estamos con el cordón cuneta, no es que terminamos una cuadra y le cobramos al vecino, terminamos las cinco cuadras que intervenimos en ese sector y se le empieza a cobrar al vecino. El tema es que con el asfalto nosotros preparamos una calle y hay que tener en cuenta que cuando vialidad viene, el día siguiente la obra ya está terminada. Esto es la rapidez de la obra y el beneficio que le genera a todos los vecinos».

Las obras en ejecución

Se le consultó sobre el estado en que se encuentran las obras que se están llevando a cabo y señaló que «hoy calle Misiones, la primer cuadra, estamos con el hormigón ya terminado, se está haciendo el encofrado para hacer el cordón y después avanzar en la otra cuadra de Misiones, ahí hubo algunos percances con cuestiones de agua, gas, del clima, pero vamos a avanzar rápidamente. La idea es que en los próximos tres meses esas cuadras estén terminadas. Igualmente estamos avanzando con Bulevard Argentino, ya casi estaban todos los niveles pisonado con los camiones de tierra que necesitamos. Esta lluvia, nos demora un poco para poder tirar los primeros 300 metros de ripio que seguramente van a hacer la semana que viene, si el tiempo así lo permite. Terminamos de ripiar 9 de Julio hasta las vías del ferrocarril, lugar que ya está ripiado, hay que hacer algunos retoques de algunos pocitos que quedaron, pero está impecable el ripio».

«Tenemos que empezar a avanzar ahora con niveles entre las dos vías, y después estamos trabajando ya en el zanjeo de Barrio San Stéfano Belbo, que hay que hacer el abodeado y después llegar con el ripio, que lo comenzaremos a hacer en los próximos tres meses. Esa obra tendría que estar terminada. Y después empezar a armar la cuadrilla para mantenimiento, porque hay un montón de vecinos que nos reclaman».

About Author

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *