Expresiones del Diputado Provincial Nicolas Mayoraz quien viajo invitado por una Organización PRO-VIDA de los EEUU y a su regreso se pronuncio sobre el proceso electoral en ese país que a pesar de ser catalogado por ser la mejor democracia del mundo tiene sus problemas
Mayoraz dijo a su regreso que la organización PRO.VIDA se dedica al fortalecimiento de las relaciones con parlamentarios latinoamericanos y a la capacitación de parlamentarios. Fuimos con una agenda muy cargada de actividades, de charlas, de capacitación, de reuniones con distintos legisladores y organizaciones “provida” y además coincidiendo en el marco de las elecciones de EE. UU, que era el tema del momento.Remarco que durante su estadía mantuvieron contacto con entidades que han apoyado al gobierno de Trump, fue un gobierno que le dio todo el apoyo a las organizaciones “provida” dentro de sus políticas de Estado, señalo .
En cuanto a las sensaciones que le dejo lo vivido en la parte final del Periodo electoral en el país del norte dijo -Bueno, la primera sensación es que me parece gracioso, ¿no? Pero, que Estados Unidos tiene, a pesar de ser la primera democracia del mundo se observan los problemas que a veces vemos aquí en la Argentina, en cuanto a la transparencia electoral, es decir, hay denuncias muy graves y aparentemente, muy bien fundadas de fraude electoral en algunos estados.
-Estados Unidos Tiene un sistema electoral muy particular , porque es un país federal en serio, entonces no tiene uniformado el sistema electoral como acá, que cuando hay elección nacional está unificado el sistema. Cada estado, en los Estados Unidos, tiene su sistema electoral, y eso que hace que sea muy diverso el tratamiento y el conteo de los votos, las reglas que se tienen para aceptar o no aceptar ciertos votos. Sobre el particular agrego que – fue una linda experiencia en ese sentido y ver digamos como, la ciudadanía también estaba movilizada, de ambos lados.
Creo que cuando hablamos de grieta, EE. UU tiene una grieta mucho más profunda que la nuestra, hay una diferencia muy marcada, una división muy marcada en estos temas en la sociedad y ha hecho que un personaje como Trump, tan polémico; ha polarizado aún más el electorado, ¿no? Entonces creo que, sea Biden o sea Trump el presidente, tiene una tarea seria por delante de tratar de pacificar a la sociedad.
También lo consultamos sobre las elecciones 2021 Habrá elecciones primarias en Santa Fe ?
Mire, la iniciativa a nivel Nacional, creo que está más avanzada que a nivel provincial, o sea, la eliminación de las PASO nacionales, yo creo que me parece positiva, en el sentido de que el año que viene sera un año muy duro, si dios quiere no va a ser duro en los términos de pandemia, aunque todo el mundo dice que se puede dar un rebrote como se está dando en Europa, entonces tenemos que estar preparados, y la verdad .es que a las PASO, la gente no le ha dado la significación o la importancia que tendría que tener y es un mero trámite que, la verdad es que con una elección única que garantice lo que dice el artículo 38 de la Constitución Nacional, que es la posibilidad de que participen los candidatos de los partidos, es decir, una especie de interna en el mismo momento, simultanea..
Ley de Lemas, algo así… ?
Una especie de Ley de Lemas, yo creo que sería buena. dijo Mayoraz , al respecto fue mas alla y dijo – Yo lo que le agregaría a ese sistema es , ponerle un tope a la cantidad de listas por partido o por agrupaciones partidarias, para evitar ese festival de boletas que se ven siempre; de manera tal de que, es decir, el derecho reconocido por la Constitución de participar en las elecciones y en la vida partidaria, sea reglamentado con una reglamentación razonable, que sin coartar el derecho le ponga un límite para evitar eso, ¿no? Y, por el otro lado, también va a significar un ahorro enorme, tanto para el Estado como para las campañas electorales, que realmente es un despilfarro de dinero enorme, entonces creo que sería positivo. Y en el ámbito Provincial, lo que yo creo que hay una resistencia enorme por el Frente Progresista, porque todo esto les recuerda a la Ley de Lemas, y no están de acuerdo. señalo .
Sobre el particular agrego que – En definitiva, lo que hemos visto es que el otro sistema electoral terminó funcionando como “neo-lema” y lo que se quería evitar de las internas múltiples, se siguen haciendo igual con la diferencia de que tenemos boleta única; entonces, la boleta única de algún modo disimula todo eso. Pero creo que, en el ámbito provincial, sí a nivel Nacional se da, la Provincia debería hacerlo también para evitar tener dos instancias y unificar en una sola fecha, en un sólo día y, además, se evitaría la aglomeración de personas hacerlo en una sola ocasión.
Convocatoria al Ministro Sain a la Legislatura
El diputado Mayoraz se pronuncio sobre este tema y recalco – Nos parecen importantes las tres leyes que el Gobierno ha enviado la Legislatura, que tienen que ver con la Reforma Policial, el Sistema Policial y la Ley de Seguridad Pública, nosotros quisiéramos escuchar de fuente directa, si bien él ya ha hablado en diferentes ámbitos (foro-académicos y organizaciones sociales) la Legislatura sería un ámbito adecuado, un ámbito propicio para conversar con él, ¿no es cierto? Nosotros lo planteamos en buenos términos, y no en términos de interpelación o de cuestionamientos sino más bien, en términos de que son tres herramientas indispensables, para nosotros el problema de la inseguridad es un problema muy grave, muy serio, que no se le ha podido dar respuesta y que bueno, el Gobierno aspira a que con estas herramientas pueda hacerlo, así que bueno, me gustaría conocer, al margen del texto de la Ley y de las observaciones que se le puedan hacer, cómo piensa encarar el gobierno Provincial este terrible problema que tenemos.
El Gobierno Nacional Legalizo el Autocultivo de canabis para uso medicinal
¿Están de acuerdo con esto a nivel Nacional? – Nosotros lo que entendemos es que, el cultivo tiene que estar en manos del Estado, es decir, tiene que haber un control estatal. No estamos de acuerdo con que sea el auto-cultivo sin el control estatal, creemos que se trata de un medicamento y al tratarse de un medicamento tiene que tener sí o sí ese control.
Como deberian controlar ? Creemos hoy, que el esquema que tenía la ley anterior, la que establecía y que autorizaba el cultivo para fines medicinales era la correcta, porque centralizaba en el Estado el control, y toda autorización que quisiera un laboratorio o un Estado Provincial o Municipal debía pasar por la Nación, ¿no? Entonces intervenía el SENASA, intervenía el INTA, y otros organismos estatales que tienen que ver con el control y la lucha contra el narcotráfico.
Es un tema delicado ? –me parece un tema muy delicado como para decir lo dejamos liberado al arbitrio de cada uno, por supuesto que aquí se mezclan varios temas, yo creo que se ha utilizado y manipulado a la gente que necesita de esta especie medicinal para atender la situación de un hijo, de un familiar, nosotros no dudamos de los efectos positivos que tienen en muchísimos casos, pero creemos que tiene que haber un control médico y un control de parte de los laboratorios que sean de parte del Estado.
Se ha hecho una utilizacion de los reclamos ? – nadie duda que, y seriamos muy ingenuos si no nos diéramos cuenta que detrás de eso quienes impulsaron todo esto, pusieron al frente del reclamo a las madres que tienen esta problemática con relación a sus hijos, sobre todo con tratamientos de autismos y otras enfermedades neurológicas, pero que detrás de eso hay mucho que tiene que ver con el cultivo para consumo personal, entonces ahí sí estamos definitivamente en contra. Entonces la manera de zanjar eso y dejar de manera transparente el sistema es, con el monopolio del Estado en esto, y en todo caso una autorización muy estricta y muy supervisada por el Estado.
About Author
Te puede interesar...
Con líneas de crédito específicas la Provincia promueve la industria del calzado.
Coronda: Comando Radioelectrico interviene en Resistencia a la autoridad
Clara García: “La Cámara de Diputadas y Diputados será una caja de resonancia de las voces de la reforma constitucional”
Ante la Asamblea Legislativa, el gobernador Pullaro brindó su informe anual de gestión
El Senado realizó la primera Sesión Ordinaria del Período 143