Actualmente, existen cortes de suministro de gas y restricciones firmes en el transporte, en distintas Distribuidoras del País y también proporcionalmente en Litoral, debido a una combinación de alta demanda por bajas temperaturas y problemas operativos en Vaca Muerta.
Se ha interrumpido el suministro a usuarios industriales, estaciones de GNC y algunas usinas generadoras con servicio interrumpibles para priorizar el abastecimiento domiciliario. Esto se debe a que la demanda prioritaria supera los 100 millones de metros cúbicos por día, superando el umbral de 85 MMm3/d que activa cortes en servicios interrumpibles. Además, se suman fallas en al menos dos yacimientos de Vaca Muerta que reducen la inyección de gas, lo que obliga a las transportistas a restringir el transporte de gas…
Respecto a la naturaleza de las fallas, los reportes hablan de «problemas operativos» y «desperfectos técnicos», pero no detallan si se trata de fallas en equipos de superficie, problemas de presión, inconvenientes en plantas de tratamiento. Tampoco se menciona si las fallas son de origen mecánico, logístico o vinculadas a la infraestructura de transporte.
En síntesis:
Fallas: Problemas operativos y desperfectos técnicos (no especificados).
Yacimientos afectados: Al menos dos de Vaca Muerta, sin identificación pública
específica hasta el momento.
La duración de las restricciones y cortes de gas como los que afectan hoy a usuarios industriales y estaciones de GNC depende de tres factores principales:
* la resolución de los problemas operativos en los yacimientos afectados,
* el comportamiento de la demanda (muy alta por la ola de frío) y
* la recuperación del line pack (inventario de gas en los gasoductos).No existe un plazo oficial publicado para el restablecimiento total, ya que depende de la normalización de la inyección desde los yacimientos de Vaca Muerta y de que la demanda baje de los valores récord actuales.
* El line pack refiere al volumen de gas almacenado en los gasoductos, que funciona como amortiguador ante variaciones de oferta y demanda.
Cuando la demanda supera la oferta y hay menor inyección, el line pack se reduce y las presiones bajan en los puntos críticos del sistema, como el Anillo de Buenos Aires.
* Las normas técnicas establecen presiones mínimas (por ejemplo, 17 kg/cm² en los puntos de entrega del Anillo de Buenos Aires) para garantizar la calidad del servicio. Si el line pack cae por debajo de ciertos umbrales, se prioriza el corte
de servicios interrumpibles para evitar afectar a los usuarios residenciales.
* La recuperación del line pack depende de la reposición de la inyección y de la moderación de la demanda. Normalmente, luego de restablecida la inyección y con una demanda estabilizada o en descenso, el equilibrio puede recuperarse en 24 a 48 horas.
En situaciones similares, cuando la restricción se debe a problemas operativos puntuales y no a daños estructurales, la recuperación suele darse en un rango de 24 a 72 horas después de solucionado el inconveniente en los yacimientos y siempre que la demanda no siga en aumento. Si persiste el frío extremo, las restricciones pueden extenderse algunos días más, especialmente en los servicios interrumpibles.
Situación Santa Fe:
• Cortes a sectores productivos: Se interrumpió el suministro a industrias y estaciones de GNC con contratos interrumpibles y, en algunos casos, también a contratos firmes con ventana. En Santa Fe y el Gran Rosario, muchas estaciones de GNC suspendieron el expendio por al menos 24 horas, y grandes industrias recibieron la orden de detener el consumo de gas.
• Suspensión de exportaciones: Se restringieron las exportaciones de gas a Chile para priorizar el abastecimiento interno.
• Comité de Emergencia: El ENARGAS y la Secretaría de Energía activaron el Comité Ejecutivo de Emergencia para coordinar acciones y priorizar la demanda esencial.
En resumen:
Hoy la prioridad es el abastecimiento a hogares, hospitales y escuelas. La industria y el transporte a GNC en Santa Fe y el Litoral enfrentan cortes y restricciones severas por la combinación de demanda récord, problemas de inyección y limitaciones estructurales del sistema gasífero argentino.
Situación actual del gasoducto
• Capacidad actual: El gasoducto puede transportar entre 21 y 26 millones de metros cúbicos diarios (MMm³/d) desde Vaca Muerta hasta Buenos Aires, según el tramo y las condiciones operativas.
• Obra terminada: La primera etapa fue inaugurada y completada en 2023, permitiendo sustituir importaciones de combustibles líquidos y generando ahorros fiscales importantes.
• Límite estructural: Para cubrir la demanda invernal, se requieren al menos 14 MMm³/d adicionales, ya que el consumo nacional en picos supera los 100 MMm³/d y hay un déficit de infraestructura para evacuar todo el gas producido en Vaca Muerta.
Problemas y causas de la insuficiencia
• Obras paralizadas: El Gobierno nacional paralizó la construcción de plantas compresoras que iban a duplicar la capacidad del gasoducto y suspendió la continuidad de la traza hacia el centro y norte del país, así como la reversión del Gasoducto Norte.
• Falta de ampliación: La ampliación necesaria para sumar capacidad (plantas compresoras y nuevos tramos) no se ejecutó a tiempo. Actualmente, hay una licitación en curso para sumar 14 MMm³/d más mediante inversión privada, pero las obras no estarán listas hasta el invierno de 2026 como mínimo.
• Desacople producción-infraestructura: Aunque Vaca Muerta produce gas en niveles récord y hay reservas suficientes para autoabastecer el país por décadas, la infraestructura de transporte es insuficiente para evacuar todo ese gas en los picos de demanda.
Situación actual de la importación de GNL
• Cantidad de cargamentos: Para el invierno 2025, Argentina adjudicó al menos 22 cargamentos de GNL por un valor de US$568 millones, y el Gobierno proyecta importar para este año hasta 29 barcos, uno más que en 2024.
• Motivo: La principal razón es la insuficiencia de la infraestructura de transporte (gasoductos y plantas compresoras incompletas), lo que impide aprovechar plenamente el gas de Vaca Muerta en los picos de consumo.
• Terminal de regasificación: El GNL ingresa principalmente por la terminal de Escobar, donde se regasifica para inyectarse al sistema troncal.
• Precios: Los precios de los cargamentos de GNL en 2025 se ubican entre US$11 y US$14 por millón de BTU, superiores a los de 2024.
• Proveedores: La mayoría de los buques fueron adjudicados a BP Exploration Operating Company Limited (15 barcos) y TotalEnergies (7 barcos).
Aunque Vaca Muerta produce gas suficiente, la infraestructura de transporte limitada obliga a importar GNL para cubrir la demanda invernal. La importación de GNL seguirá siendo necesaria hasta que se completen las obras pendientes que permitan evacuar y distribuir todo el gas nacional en los momentos de mayor consumo.
(Por Alberto D. Rosandi – Director EIyS ® – arosandi@energiayopciones.co)
About Author
Te puede interesar...
Pullaro, duro contra Milei en la Bolsa de Comercio de Rosario: «Santa Fe necesita votos en el Congreso, no vetos»
Tras la apertura de sobres, se comienza a ejecutar la obra de limpieza del Canal Los Llanos
Detienen a un hombre por un homicidio en Coronda
Gálvez: Robo de una moto y un detenido
Gálvez: Intento de robo en una escuela y resistencia a la autoridad