Con la presencia del intendente municipal de Gálvez, Mariano Busso, junto al secretario de Gobierno, Emanuel boero y el director de Protección Civil, Gastón Zurschmitten, quienes recibieron a los funcionarios, Andrea Magnani, directora de Movilidad Sustentable y Diego Martín, secretario de Cambio Climático del gobierno de Santa Fe, se llevaba a cabo este martes por la mañana una jornada sobre Movilidad Sustentable del Ministerio de Medio Ambiente.
El jefe de estado local, explicó; «nos encontramos en la Casa de la Historia y la Cultura del Bicentenario con una actividad provincial, y agradecemos la presencia de Diego (Martín) y de Andrea (Magnani), del Ministerio de Medio Ambiente de la provincia de Santa Fe y obviamente al ministro Enrique Estévez, que haya pensado también en la ciudad de Gálvez para desarrollar esta actividad, la cual se enmarca en la movilidad sustentable, que se va a celebrar o se va a conmemorar ya en el mes de septiembre, es un trabajo que se va a hacer con todos los municipios y comunas de la provincia de Santa Fe y se va a desarrollar aquí».
«Hablamos de movilidad sustentable y por ahí cuando expresamos esto pensamos en las grandes ciudades y no es tan así. Nosotros desde las pequeñas comunidades tenemos que empezar a trabajar de cómo llevar a los chicos a la escuela, de cómo se trasladan a los clubes, de cómo hacemos los mandados, de cómo trabajamos en el centro. Por eso también viene muy bien esta charla aquí en Gálvez, enmarcada dentro de lo que es nuestro plan de ordenamiento territorial que venimos desarrollando desde hace más de un año. Así que es interesante poder participar también de estas actividades y agradecer nuevamente al gobierno de la provincia que haya pensado en nuestra ciudad para desarrollar esta actividad», comentó Busso.
El secretario de Cambio Climático señaló que «como bien explicaba el Intendente, a quien agradecemos por recibirnos en este hermoso lugar, la provincia de Santa Fe es la primera en contar con una ley de movilidad sustentable y también fue la primera provincia en su momento en contar con una ley marco de acción climática. Esos son algunos de los elementos que nos permitieron a nosotros trabajar en este programa provincial de movilidad sustentable que cuenta con varias herramientas o que propone y pone a disposición varias herramientas para todas las localidades de la provincia, no solo para las grandes ciudades».
«Puntualmente, hoy en lo que vamos a trabajar y que lo va a explicar mucho mejor Andrea, que es directora provincial de movilidad, tiene que ver con acompañar y darle un marco a las localidades, como por ejemplo la localidad de Gálvez, que vienen trabajando en iniciativas de movilidad sustentable y organizar esa presentación en lo que va a ser la semana provincial de la movilidad sustentable que es del 16 al 22 de septiembre. La idea es generar, -este es un tercer encuentro, tuvimos un primer encuentro virtual, un segundo encuentro en la ciudad capital-, con municipios y comunes que vienen trabajando en este tema y la idea es justamente darles acompañamiento, darle un marco a esa semana provincial de la movilidad sustentable donde los protagonistas son justamente las localidades», detalló.
Por su parte, Magnani, consultada sobre cuáles son las herramientas que llegan a Gálvez, manifestó que «lo que estamos por trabajar hoy en esta nueva jornada son acciones específicas que pretendemos que las distintas localidades de la provincia lleven adelante en el marco de la semana provincial de movilidad sustentable. La semana está institucionalizada por un decreto y es uno de los componentes que se incluyen dentro del programa de movilidad sustentable».
«La idea es, con estas actividades, poner en agenda lo que significa la movilidad sustentable, lo que impacta en nuestras localidades y de alguna manera es tratar de trabajar con nuestras comunidades una problemática que impacta en todo sentido, ya sea en términos ambientales como también en nuestro espacio público. Así que esa es un poco la idea de desarrollar esta actividad hoy en Gálvez que nos ha dado la bienvenida».
«Cuando hablamos de movilidad sustentable, estamos hablando específicamente en trabajar acciones y políticas públicas que traten de poner en agenda la movilidad ciclista, la caminata, el transporte público, es decir, todos aquellos modos de movilidad que tenemos en nuestra cotidianidad disponibles, dependiendo obviamente de la escala de ciudad, para poder generar nuestros viajes cotidianos para ir a la escuela, para ir a trabajar, para ir al club, para ir a una plaza o a lo que sea. Me parece que es importante que podamos tener este concepto en nuestras comunidades porque además de replantearnos un poco el espacio público y generar un impacto ambiental importante, tiene una característica puntual que tiene que ver con la acción climática, es decir, el transporte automotor es uno de los principales emisores de gases de efecto invernaderos en nuestras localidades. Entonces, esto también es una herramienta que nos permite mitigar efectos negativos respecto al cambio climático», finalizó la funcionaria.
About Author
Te puede interesar...
La provincia otorgará un aporte de $10 millones a la Municipalidad de Gálvez para forestación urbana.
Pullaro, duro contra Milei en la Bolsa de Comercio de Rosario: «Santa Fe necesita votos en el Congreso, no vetos»
Tras la apertura de sobres, se comienza a ejecutar la obra de limpieza del Canal Los Llanos
Detienen a un hombre por un homicidio en Coronda
Gálvez: Robo de una moto y un detenido