La iniciativa había sido elaborada en el marco de una comisión técnica especializada y enviada a la Legislatura en 2018, pero perdió estado parlamentario.
“Es importante avanzar con cambios profundos en el sistema judicial de nuestra provincia para lograr una justicia más rápida, eficaz, oportuna, y acercar la justicia a los ciudadanos; para atender la fuerte demanda social que existe en relación a esta materia que, a veces apunta exclusivamente a los asuntos penales, pero se extiende a todos los fueros del Poder Judicial”, señaló Lifschitz durante el acto realizado en la sede de la Legislatura, en la ciudad de Santa Fe, donde estuvo acompañado por los diputados Pablo Farías y Joaquín Blanco, las diputadas Lionella Cattalini y Gisel Mahmud; el ex ministro de Justicia Ricardo Silberstein, y Matías Figueroa Escauriza. Vía remota siguieron la presentación el diputado Esteban Lenci y la diputada Rosana Bellatti, así como también autoridades de los colegios de abogados, escribanos, martilleros y agrimensores de la provincia.
El titular de la Cámara baja también hizo hincapié en que este tipo de cambios “deben hacerse de manera muy conversada y discutida, teniendo en cuenta todas perspectivas y miradas, involucrando al Poder Judicial, la visión del Ejecutivo y la Legislatura, y la opiniónde los actores que participan de los procesos”.
Al respecto, recordó que “la elaboración de este proyecto llevó más de dos años y contó con la participación activa de Poder Judicial, a través de sus ministros, en particular de Roberto Falistocco; los colegios de magistrados, abogados y profesiones afines, las universidades. Todos tuvieron la oportunidad de aportar su visión a un texto que fue enviado por primera vez a la Legislatura durante la gestión anterior, pero no tuvo tratamiento en ninguna de las dos cámaras”.
“Esperamos un tiempo prudencial para ver si había alguna presentación por parte del actual gobierno –aclaró Lifschitz-, pero ya cerca de terminar el período ordinario de sesiones, tomamos la decisión de ingresarlo nuevamente para que tenga estado parlamentario y podamos avanzar en su tratamiento y su debate porque nos parece fundamental para la provincia de Santa Fe. No es un proyecto cerrado sino que se trata de abrir el debate en comisiones y convocar a nuevos actores que quieran participar”, afirmó.
Durante la presentación, también destacó las reformas del sistema judicial santafesino en los últimos años. “Hemos avanzado en una reforma que todos valoramos, como fue la del Código Procesal Penal; la sanción del nuevo Código Procesal Laboral, pendiente de ser implementada; el nuevo Código de Faltas; el nuevo Código Procesal Penal Juvenil, aunque aún no tiene sanción definitiva. Y queda pendiente el Código Procesal Civil y Comercial, que involucra a gran parte de las personas que demandan justicia y de la gran cantidad de
profesionales que actúan en este fuero”, enumeró.
Participaron de la presentación los presidentes de los colegios de Escribanos 1° Circunsc. (Santa Fe), Carolina Culzoni; 2° Circunsc. (Rosario), Marcelo De Laurentis; de Abog. 1° Circunsc. (Santa Fe), Andrés Abramovich; 2° Circunsc. (Rosario), Carlos Ensinck; 3° Circunsc. (Venado Tuerto): Alberto Turcato; 4° Circunsc. (Reconquista), Julio César Pagano; 5° Circunsc. (Rafaela), Mabel Eusebio; de Agrimensores 1° Circunsc. (Santa Fe), Wilfredo Pozzi; 2° Circunsc. (Rosario), Raúl Alvarez; y de Martilleros 1° Circunsc. (Santa Fe), Ramón Moreira; 2° Circunsc. (Rosario), Miriam Liliana Seery.
About Author
Te puede interesar...
*Scaglia: “Santa Fe vive y se moviliza a través de sus fiestas, que muestran lo mejor de nuestra identidad”*
800 “Camioneritos” viajan a Córdoba: una iniciativa del Sindicato de Camioneros de Santa Fe que deja huella.
En Coronda detuvieron a una Femenina que tenia pedido de captura y detencion.
Scaglia resaltó la fuerza del cooperativismo .
Crédito solicitado por el Poder Ejecutivo para obras estratégicas en la Provincia