La legislatura aprobó el «derecho de jarras» por el que se deberá proveer de ese servicio en todos los bares y restaurantes de Santa Fe.
A partir de ahora, en todo el territorio santafesino se podrá pedir agua potable en forma gratuita en todos los bares y restaurantes. Es que el jueves, la Legislatura (en Senadores) aprobó el «derecho de jarras», un proyecto elaborado por la Cátedra del Agua de la Universidad Nacional de Rosario (UNR).
La nueva ley indica que los establecimientos gastronómicos deberán disponer para los clientes «el acceso gratuito al agua de red apta para el consumo humano, mediante una jarra de mesa u otro receptáculo, garantizando el derecho humano al agua».
A su vez, señala que en todas las oficinas públicas que dependan del Estado provincial deberá haber bebederos u otro dispositivo de acceso gratuito al agua de red, tanto para los trabajadores, como para quienes asistan a esos lugares.
También en las convenciones, los congresos, conferencias, reuniones y demás actividades cuya organización involucre a organismos dependientes del Estado provincial, se deberá promover el uso de agua de red.
El autor de la iniciativa, Aníbal Faccendini, director Cátedra del Agua de la UNR, destacó que la provincia de Santa Fe es la primera que cuenta con esta ley, no sólo en el país, sino en toda Latinoamérica. «Es la primera vez que por ley se deberá aplicar el derecho a jarras en todas las localidades de la provincia», destacó.
«Esta ley va a beneficiar no sólo a los consumidores, sino también a los bares y restaurantes porque podrán tener más clientes», opinó Faccendini, al destacar que «si una persona puede pagar el plato de comida, pero no la bebida, ahora podrá entrar a un bar y comer tranquilo porque podrá beber agua. Y esto sumará un cliente a un comercio que de otra manera no hubiera ingresado», explicó.
Fuente Diario Uno
About Author
Te puede interesar...
Más de medio millón de santafesinos aún pueden inscribirse para pagar menos en la factura de luz y de gas
Cooperativa Electrica de Galvez firmo convenios con el Ministerio de Produccion.
Con líneas de crédito específicas la Provincia promueve la industria del calzado.
Coronda: Comando Radioelectrico interviene en Resistencia a la autoridad
Ante la Asamblea Legislativa, el gobernador Pullaro brindó su informe anual de gestión